ARANCELES DE EEUU

Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países

El presidente republicano aplica desde este sábado un arancel universal con aranceles específicos a cada país

¿Viene otra ‘Gran Depresión’? Lo que pasó la última vez que EEUU se entregó al proteccionismo

Canadá y México, los principales objetivos de Trump, se encuentran fuera del listado emitido por la Casa Blanca

Ver vídeo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere marcar el comienzo de unos felices años veinte para EEUU con un aluvión de aranceles estratégicos en cada rincón del globo. Impondrá un arancel universal del 10% a todos los países a partir de este sábado 5 de abril. De este modo, Trump aplicará aranceles específicos a cada socio comercial.

El líder republicano, que ha calificado de «injusto» el IVA de la Unión Europea, ha aplicado un arancel del 20% al bloque comunitario, a quien se ha referido como «negociador muy duro». Trump ha mostrado una lámina con todos los aranceles y ha explicado que los países aplican diferentes aranceles a los productos estadounidenses, por lo que la contrapartida es que a partir de ahora EEUU aplique en torno a la mitad de esas cifras.

En el caso de la Unión Europea, sostiene que se aplican unos aranceles del 39%, dato que no ha explicado de dónde sale, pero sí ha informado de que se impondrá un 20% «recíproco». Sin embargo, los países más afectados por el asalto de Trump en el denominado Día de la liberación son China (34%), Bangladesh (37%) y Vietnam (46%). Le sigue Taiwán, «epicentro mundial de la cadena de suministro de semiconductores y Japón».


Durante su comparecencia, que se extendió durante cerca de una hora y en la que dio ofreció datos de dudosa procedencia, el republicano anunció aranceles a los socios comerciales, así como impuestos a coches extranjeros, medida ya conocida de antemano. Apenas minutos después del anuncio, los futuros de la Bolsa de Nueva York se desplomaron más del 1%, y las compras de oro al contado se dispararon mientras los inversores se aferraron a activos refugio.

Ausentes del listado difundido por Trump están los vecinos y socios comerciales más próximos a Washington, Canadá y México. Ambos países se enfrentaban hoy a la suspensión de la prorroga a aranceles de productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El presidente estadounidense confirmó que los productos del TMEC no entrarán en esta tormenta de aranceles. Otra omisión es Rusia.

Consulta el listado completo aquí: 

Otros socios clave como Reino Unido y Australia se encontraron entre los países que recibieron la tasa menor, en un 10%. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, crítico a los aranceles por no ser «el acto de un amigo» aunque descartó imponer aranceles.

Los aranceles generales, del 10%, fueron inferiores a las previsiones de los economistas. Los economistas encuestados por Bloomberg cifraron su peor escenario en un 34,8%, lo que habría llevado los tipos arancelarios a su nivel más alto, no visto desde finales del siglo XIX.

Lo último en Economía

Últimas noticias